Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Biol. Res ; 40(1): 55-63, 2007. graf, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-456608

RESUMO

Oxytocin is extensively used to induce or augment uterine contractions, especially to facilitate the third stage of labor in humans. Administration of oxytocin to parturient sows reduces duration of labor whereas mortality of the offspring may remain unchanged. This study aimed to evaluate whether time of administration of oxytocin during parturition may alter the uterine response and fetal outcomes. Two hundred parturient sows were randomly assigned to intramuscularly receive either saline solution (control group) or oxytocin 0.083 IU/kg immediately after the delivery of the 1st, 4th or 8th piglet (groups O-1, 0-4 and 0-8, respectively). Uterine effects and fetal outcomes were registered in all groups. The duration of labor was 20-40 min shorter (P < 0.0001) and time interval between babies was reduced by 3-5 min (P < 0.0001) in the three groups receiving oxytocin. The duration and intensity of contractions, meconium-stained piglets and intrapartum deaths decreased as time at which oxytocin administered during labor was increased. In group 0-8, we observed approximately 70 percent less meconium-stained piglets and intrapartum deaths than in the control group. In conclusion, oxytocin administered at early phases of parturition to sows may increase duration and intensity of uterine contractions as well as adverse fetal outcomes.


Assuntos
Animais , Feminino , Gravidez , Miométrio/efeitos dos fármacos , Ocitócicos/farmacologia , Ocitocina/farmacologia , Parto/efeitos dos fármacos , Natimorto/veterinária , Contração Uterina/efeitos dos fármacos , Animais Recém-Nascidos , Relação Dose-Resposta a Droga , Miométrio/fisiologia , Ocitócicos/administração & dosagem , Ocitócicos/efeitos adversos , Ocitocina/administração & dosagem , Ocitocina/efeitos adversos , Parto/fisiologia , Suínos , Fatores de Tempo , Contração Uterina/fisiologia
2.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S641-S646, 2003. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-364682

RESUMO

OBJETIVO: Identificar datos clínicos, de laboratorio y ultrasonográficos que permitan el diagnóstico de una infección de transmisión sexual asociada a síntomas vulvovaginales en las pacientes adolescentes que niegan vida sexual activa. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron los expedientes de las adolescentes de 10 a 18 años de edad que requirieron atención médica de primera vez por vulvovaginitis entre 1995 y 1999 en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Las comparaciones entre grupos se llevaron a cabo con la prueba t de Student, la prueba de Z, o la de ji-cuadrada. Se utilizó un valor de p<0.05 para establecer diferencias estadísticamente significativas. Se calcularon razones de momios con intervalos de confianza de 95%. RESULTADOS: De 258 adolescentes, en 53 (20.5%) se identificó un microrganismo de transmisión sexual y 52 de ellas negaron tener vida sexual activa. No hubo diferencias estadísticas entre los dos grupos de adolescentes en cuanto a la edad, los años de estudio, el nivel socioeconómico, la maduración sexual y la presencia de menarquia. El dolor abdominal en los cuadrantes inferiores, la coloración anormal de la secreción vaginal, un cultivo urinario positivo y un estudio ultrasonográfico abdominal compatible con enfermedad pélvica inflamatoria estuvieron asociados con infección de transmisión sexual. Con el estudio ultrasonográfico se obtuvo una razón de momios de 144.8 (intervalo de confianza 95% 51.0 a 411.3). CONCLUSIONES: Se demostró una asociación entre infección de transmisión sexual en adolescentes con vulvovaginitis y dolor abdominal bajo, secreción vaginal anormal, urocultivo positivo y un estudio ultrasonográfico compatible con enfermedad pélvica inflamatoria.


Assuntos
Adolescente , Criança , Feminino , Humanos , Comportamento Sexual , Infecções Sexualmente Transmissíveis/diagnóstico , Vulvovaginite/diagnóstico , Infecções Sexualmente Transmissíveis/etiologia , Vagina , Vulva , Vulvovaginite/etiologia
3.
Gac. méd. Méx ; 136(3): 249-255, mayo-jun. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304332

RESUMO

El estrés oxidativo es definido como pérdida del equilibrio entre la producción de radicales libres o de especies reactivas de oxígeno y los sistemas de defensa antioxidante, y que tiene efectos deletéreos sobre los carbohidratos, los lípidos y las proteínas. Además, ha sido relacionado con la progresión de diferentes enfermedades crónicas y con la apoptosis.Se ha demostrado que la diabetes mellitus es una enfermedad que cursa con estrés oxidativo, a través de diferentes mecanismos bioquímicos como la gluco-silación excesiva de proteínas, la autoxidación de la glucosa y la activación de la vía de los polioles; estos mecanismos son desencadenados por la presencia de hiperglicemia. Este estado de estrés oxidativo pudiera estar implicado tanto en la patogenia de la aterosclerosis como de las complicaciones crónicas no aterosclerosas del diabético. La medición del estrés oxidativo puede ser útil para investigar su papel en la aparición y el desarrollo de las complicaciones crónicas diabéticas, así como de las maniobras para prevenirlas, incluyendo la adminis-tración de antioxidantes. Se han utilizado diferentes pruebas de laboratorio con el fin de obtener un método práctico, sensible, específico y accesible para la determinación de este estado en la práctica clínica. A pesar de que dicho método no se encuentra disponible aún, y de que la utilidad de los existentes necesita ser confirmada en la práctica diaria con el paciente diabético, se recomienda cuantificar los niveles de glutatión oxidado y reducido (GSSG/GSH) y de los compuestos reactivos al ácido tiobarbitúrico (TBARS).


Assuntos
Diabetes Mellitus , Estresse Oxidativo/fisiologia , Antioxidantes , Radicais Livres
4.
Rev. mex. anestesiol ; 22(4): 225-9, oct.-dic. 1999. graf, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-277003

RESUMO

Modelaje farmacodinámico sin concentraciones plasmáticas del rocuronio administrado a niños bajo anestesia general con isofluorano. Objetivo: Obtener parámetros farmacodinámicos para entender el curso temporal del efecto del rocuronio en niños, mediante la utilización de modelaje farmacodinámico sin concentraciones plasmáticas de la respuesta neuromuscular a nivel del músculo aductor del pulgar, posterior a la administración de diferentes dosis de rocuronio. Material y métodos: Se estudiaron 45 niños de 2-14 años de edad (ASA 1), programados para cirugía electiva, que requerían de intubación endotraqueal. Se monitorizó a los pacientes por medio del TOF-Guard, y se registraron la relación entre la primera respuesta y la basal (T1:T0) y la relación entre la primera y la cuarta señal de tren de cuatro. La respuesta de T1:T0 se modeló en función del tiempo por medio del modelo farmacodinámico descrito por Bragg y cols. Resultados: El modelaje se realizó exitosamente en cada uno de los pacientes. Tres parámetros (ke,g , e IR50) fueron semejantes con las tres dosis, mientras que los valores de keo fueron significativamente diferentes (p<0.05) entre las dosis de 400 y 600, y entre las dosis de 600 y 800 µg/kg de rocuronio. Los parámetros obtenidos mostraron una gran variabilidad intra-grupo, y la relación entre el valor superior y el inferior fue, en algunos casos, incluso más de 300. Conclusiones: El modelaje farmacodinámico sin farmacocinética de diferentes dosis de rocuronio administrado a pacientes pediátricos bajo anestesia general con isofluorano, fue realizado exitosamente en forma individual. Sin embargo, los valores de los parámetros obtenidos (ke, keo, g e IR50) presentaron rangos muy amplios, por lo que proponemos la realización de modelaje poblacional a las respuestas de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Fármacos Neuromusculares não Despolarizantes/farmacologia , Isoflurano/farmacologia , Anestesia por Inalação/métodos , Pediatria , Anestesia Geral , Dinâmica não Linear
6.
Arch. med. res ; 30(4): 307-14, jul.-ago. 1999. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-266535

RESUMO

Brockground. The time-course of the effect of rocuronium during isoflurane anesthesia in children rarely evaluated. Forty-five children, aged 2-14 years, ASA 1, undergoing elective surgery and receiving isoflurane anesthesia, were studied. Methods. Patients randomly received a dose of 400, 600, or 800 µg/kg of rocuronium. The first response to control height (T1:TO) was fitted to time in order to obtain times to onset of action (TOA) including time to 90 (b10) and 99.9 percent (B100) of relaxation and to spontaneous reconver of 10 (T10), 25 (t25), 50 (t75), and 90 percent (T90) of neuromuscular function (NMF). Each time was compared among group. Linear regression analysis between the TOA or the times to spontaneous recovery of NMF (TSRNMF) and age or weight were also performed. Results. The TOA were similar among the three groups while TSRNF in children receiving 600 or 800 µg/kg were longer (p< 0.05) than children receiving 400 µg/kg. The T10 and T25 were related to age (p= 0.05), whereas T10, T50, T75, and T90 were related to weight (p< 0.01). These relationships were stringer in males than females. Conclusions. Maximal relaxation was reached in all children receiving 600 or 800 µg/kg of rocuronium. The TSRNMF were mainly related to the weight of the children, and gender affected each relationship. Widely variable response were observed with all three doses


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Androstanóis/administração & dosagem , Androstanóis/farmacologia , Anestesia por Inalação , Isoflurano , Nervo Ulnar/efeitos dos fármacos
7.
Rev. mex. anestesiol ; 22(2): 76-84, abr.-jun. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276461

RESUMO

Objetivo. Conocer las prácticas transfusionales de los anestesiólogos de nuestro país. Material y Métodos. Se aplicó una encuesta durante el Curso Anual de Actualización de la Sociedad Mexicana de Anestesiología en dos años, 1996 y 1998. Metodológicamente, se dividió en tres secciones: en la primera se incluyeron cinco preguntas relacionadas a la práctica profesional, en la segunda se presentaron seis preguntas destinadas a explorar conducta transfusionales tanto para niños como para dultos, y en la tercera sección se exploraron actitudes transfusionales ante cinco situaciones hipotéticas que pudieran haberse presentado en forma aguda en el trans o postoperatorio inmediato de pacientes adultos. Resultados. En las dos aplicaciones de la encuesta, la mayoría de los que contestaron fueron anestesiólogos generales que atendían tanto paciente pediátrico como adulto. Las conductas transfusionales fueron prácticamente iguales en las dos encuestas. Con relación a las situaciones hipotéticas (pérdida menor del 10 por ciento del volumen sanguíneo circulante, pérdida del 10 - 20 por ciento del volumen sanguíneo circulante, sangrado en capa, alteraciones en las pruebas de coagulación, y datos clínicos de hipovolemia), sólo se observó una diferencia (p<0.05) entre ambas encuestas en la administración de sangre total ante una pérdida del 10 al 20 por ciento: sin embargo, considerando a los que administrarían paquete globular y sangre total, la diferencia entre las dos encuestas se pierde. Conclusiones. La encuesta permitió identificar actitudes transfusionales entre anestesiólogos de nuestro país, y estas actitudes fueron semejantes en los dos años de su aplicación


Assuntos
Anestesiologia , Transfusão de Sangue/métodos , Transfusão de Sangue , Hemoglobinas/deficiência , Padrões de Prática Médica/tendências
8.
Rev. mex. anestesiol ; 22(2): 85-90, abr.-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276462

RESUMO

Objetivo. Comparar cualitativamente las prácticas transfusionales de los anestesiólogos mexicanos con las recomendaciones internacionales. Material y método. Se aplicó una encuesta durante el Curso Anual de Actualización en Anestesiología de la Sociedad Mexicana de Anestesiología, A.C, en dos años, 1996 y 1998. Y, aunque metodológicamente se dividió en tres secciones (en la primera se incluyeron preguntas relacionadas a la práctica profesional), sólo se analizaron las respuestas a la segunda (seis preguntas destinadas a explorar conductas transfusionales tanto para niños como para adultos) y tercera sección (cinco situaciones hipotéticas que pudieran haberse presentado en forma aguda en el trans o el post operatorio inmediato de pacientes adultos). Se consideró como recomendaciones internacionales a todas las guías de transfusión emitidas por Sociedades o Agrupaciones y publicadas en una revista de circulación internacional, artículos de investigación demostrando en forma concluyente la validez de una recomendación y los capítulos de libros de texto relacionados con el tema. Resultados. Las dos encuestas fueron similares en prácticamente todos los criterios evaluados, y ambas, a su vez difieren de las recomendaciones internacionales. Conclusión. Ante los cambios que ha implicado el fenómeno de globalización, debe ser prioritario iniciar medidas dirigidas a implementar las recomendaciones internacionales en el área de la medicina transfusional y, en caso necesario, adaptarlas a nuestro medio


Assuntos
Anestesiologia , Anestesiologia/tendências , Organizações de Normalização Profissional/estatística & dados numéricos , Organizações de Normalização Profissional/tendências , Transfusão de Sangue/estatística & dados numéricos , Transfusão de Sangue/métodos , Transfusão de Sangue , México/epidemiologia , Estatísticas de Assistência Médica , Coleta de Dados/tendências , Coleta de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA